FC Está Perdiendo Latinoamérica


La franquicia de EA Sports FC está atravesando un momento complicado en Latinoamérica, perdiendo jugadores frente a la competencia. Sus nuevas estrategias no han dado los resultados esperados, y dos factores clave parecen estar afectando su presencia en la región.

A continuación, te explicamos las razones detrás de esta caída y cómo EA podría recuperar el terreno perdido, esta información fue compartida por el portal www.sportsbusinessjournal.com.

1. La competencia de los juegos free-to-play

Uno de los principales problemas para EA Sports FC es el crecimiento de los juegos de fútbol free-to-play, como eFootball de Konami y el emergente UFL de Strikerz Inc.

Cuando Konami transformó PES en eFootball en 2022, el juego tuvo un inicio desastroso debido a errores y fallos técnicos. Sin embargo, con el tiempo ha mejorado y ha conseguido atraer a más jugadores, especialmente en Europa y América Latina.

El atractivo principal de eFootball radica en que es totalmente gratuito. A diferencia de EA Sports FC, donde se debe pagar un precio inicial de $60 o más, en eFootball los jugadores pueden descargarlo sin costo y gastar dinero solo si desean adquirir mejoras, cartas o uniformes.

Este modelo ha permitido que eFootball crezca exponencialmente y atraiga a jugadores que antes compraban FIFA (ahora EA Sports FC), pero que ahora prefieren opciones sin barreras de pago.

Además, el modo Dream Team de eFootball ha evolucionado y aunque aún no tiene el mismo nivel de contenido que Ultimate Team de EA Sports FC, ofrece una alternativa sólida y atractiva para los fanáticos del fútbol virtual.

2. La pérdida de licencias latinoamericanas

El segundo gran problema de EA Sports FC en Latinoamérica es la pérdida de licencias de ligas y equipos de la región.

Hoy en día, eFootball tiene en exclusiva la liga brasileña (aunque con algunas excepciones debido a regulaciones locales). La Liga MX, que estuvo licenciada en eFootball por tres años, dejó de estarlo en 2025, pero aún permite jugar con clubes como Tigres, Pumas, Chivas y América.

Por otro lado, en EA Sports FC no hay equipos mexicanos disponibles, lo que ha generado una migración de jugadores hacia eFootball.

Actualmente, las únicas licencias sudamericanas que posee EA Sports FC son:
Copa Libertadores
Copa Sudamericana
Liga Argentina

Sin embargo, ya no hay presencia de clubes peruanos, colombianos o ecuatorianos, lo que ha debilitado su conexión con los jugadores de estos países.

Dado que México y Brasil representan los mercados más fuertes de videojuegos en Latinoamérica, la ausencia de sus ligas en EA Sports FC ha provocado que muchos jugadores busquen alternativas que sí incluyan a sus equipos favoritos.

¿Cómo puede EA recuperar a los jugadores latinoamericanos?

EA Sports parece estar tomando medidas para solucionar esta situación. Según algunos rumores, EA está negociando para volver a licenciar la liga brasileña y posiblemente incluir más equipos latinoamericanos en el futuro.

Si EA no refuerza su presencia en Latinoamérica, la tendencia de pérdida de jugadores podría seguir aumentando, especialmente si eFootball y UFL continúan mejorando su experiencia de juego y manteniendo su modelo free-to-play.

Además, la crisis económica en varios países de la región hace que cada vez más jugadores prefieran opciones gratuitas en lugar de pagar $60 o $70 por un videojuego. Si EA quiere mantener su dominio, es probable que en el futuro adopte estrategias más agresivas en cuanto a licencias y precios.

Si te apasiona el fútbol virtual y quieres estar al tanto de todas las noticias, te invitamos a:

📲 Descargar nuestra aplicación eFootballNews en Google Play.
🎮 Escuchar nuestro podcast "eFootballNewsMX", donde cada mes regalamos tarjetas de regalo de PlayStation y Xbox.
📡 Unirte a nuestras transmisiones en Twitch (eFootballNewsMX) para debatir sobre el futuro de los videojuegos de fútbol.

¡No olvides suscribirte y activar la campanita para recibir todas nuestras actualizaciones! ⚽🔥

Publicar un comentario

0 Comentarios